INICIO: 25 OCTUBRE 2025
- 28a Edición
- Del 25 de octubre de 2025 al 13 de de junio de 2026
-
Edición Presencial en Barcelona (fines de semana)
Ocasionalmente alguna clase es en formato online - 116 horas. A las que cabe añadir el tiempo de trabajo no presencial
-
Sábados de 9:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 18:30 horas.
Ocasionalmente en viernes tarde, de 17:00 a 20:00 horas, de manera virtual - Sesiones presenciales: Euroaula, Aragó 208-210, Barcelona
- Visionado en diferido: Solamente de las clases online
- Idioma: Castellano
- 30 créditos ECTS
- Diploma de Especialización en Intervención breve y estratégica, otorgado por la Fundació Universidad de Girona
- Importe: 2.100€ (posibilidad de pago fraccionado)

Presentación
El modelo de Terapia Breve Estratégica, desarollado exitosamente los últimos veinte años, se ha constituido como un modelo terapéutico efectivo y eficaz, en diversos ambitos de aplicación en el marco de las ciencias sociales y de la salud.
Se considera, por lo tanto, la necesidad de formar en nuestro país a especialistas en este modelo de trabajo, que o puedan aplicar en nuestro contexto profesional.
Finalmente, y en realción a los profesionales que ya desarrollan parte de su actividad utiizando este modelo, se considera conveniente ofrecer un espacio actualización de técnicas y conocimentos, así como de intercambio de experiencias.
Inscripción en la Sesión Informativa del Posgrado en Intervención breve y estratégica
26 de Junio de 2025 a las 19:00 horas
Características
Dirigido a
Professionales de la salud, la eduación y el trabajo social.
Objetivos
Los objetivos de este postgrado son:
- Capacitar a los alumnos para la intervención psicoterapéutica desde un enfoque de terapia breve.
- Entrenar a los alumnos en el desarrollo de una relación terapéutica capaz de activar en los clientes una solución creativa de sus problemas.
- Potenciar el conocimiento de los aspectos teóricos y prácticos para el desarrollo del proceso terapéutico, tanto en la evaluación relacional como en las diferentes fases desde un enfoque de terapia breve.
- Promover la adquisición de un estilo personal como terapeuta trabajando las habilidades de comunicación y las habilidades de creatividad en terapia.
En definitiva, en este curso se pretende enfatizar las premisas y técnicas más efectivas para el trabajo terapéutico, y sobre todo, el desarrollo de las habilidades del alumno en la práctica cotidiana.
Programa
Modelos teóricos
- Terapia Centrada en las soluciones
- Terapia Estratégica
- Conceptos fundamentales
Proceso terapéutico
- Diseñar un “traje para el cliente”
- Estilo del cliente (Lenguaje verbal y no verbal)
- Atender a los valores del cliente
- Demanda explícita e implícita
- Leyendo el camino: las soluciones intentadas
- Conocer cambiando
- La primera entrevista: capturar y utilizar la visión del cliente
- El sí mismo como cambio
- El uso del poder a la terapia
Habilidades integrales del terapeuta
- El estilo personal del terapeuta
- Trabajar con el lenguaje del cliente
- Habilidades hipnóticas
- Les metáforas
- La creatividad terapéutica
- El uso de preguntas poderosas: Trabajo centrado en las soluciones
- El uso de las paradojas: Trabajo en terapia estratégica
- El uso de les estratagemas: Reestructuración, el “Como si”, la externalitzación
Metodología
La metodología de trabajo se fundamenta en la combinación de las aportaciones teóricas por parte del profesorado, juntamente con el trabajo de análisis de casos e historias clínicas aportadas por los diferentes profesionales que intervienen en el curso.
Por otro lado, los alumnos contaran con horas de tutoría y soporte por parte de profesores del curso para resolver las dudas relativas a los contenidos o al proceso de la formación, así como del trabajo a llevar a cabo.
Docencia
- Víctor Amat Giménez. Psicólogo. Director del Centro de Terapia Breve de Barcelona. Presidente de la Asociación Española de Psicoterapia Breve. Profesor colaborador de la Universidad de Barcelona, Universitat Ramon Llull y Fundación Les Heures. Máster en Hipnosis Ericksoniana. Miembro didacta de la Asociación Española de PNL.
- Roberto Antón. Psicólogo. Presidente de la Asociación Gallega de Terapia Familiar.
- Agustí Camino. Psicólogo Clínico del Centro de Salud Mental del Baix Empordà (IAS, CatSalut des de 1999). Director del Instituto MiltonErickson de Barcelona. Terapeuta Familiar Breve (formado y supervisado por Cloe Madanes y Salvador Minuchin). Profesor de la Universidad de Girona del Postgrado en Terapia breve estratégica y del Máster en Psicoterapia Integradora.
- Gloria Díaz. Piscóloga. Brief Therapy Center, Palo Alto, California. Postgtrado en Intervención breve y estrategica.
- Ramón Fernández. Licenciatura en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad de Barcelona. Master “Ciencia Cognitiva y Lenguaje” por la UB i Máster Trainer en PNL avalado por la Asociación Española de PNL y la Asociación Española de Psicoterapia Breve (AEPB).
- Enric Ferrés. Psicólogo, Máster en Terapia breve estratégica. Secretario de la Asociación Española de Psicoterapia Breve.
- Antoni Piera. Psicólogo. Máster en Psicología clínica, Máster en Terapia breve, Máster en PNL, Psicoterapeuta del Centro de Terapia Breve de Barcelona. Profesor colaborador de la de Universidad de Barcelona. Supervisor de la Asociación Española de Psicoterapia Breve.
Calendario
Este curso tiene reconocidos 30 créditos ECTS, que incluyen las clases presenciales, las actividades virtuales, y el trabajo personal del alumno.
Fechas: Del 25 de octubre de 2025 al 13 de de junio de 2026
- Octubre: 25
- Noviembre: 8, 21, 22
- Diciembre: 13
- Enero: 10, 23, 24
- Febrero: 6, 7, 20, 21
- Marzo: 14, 27, 28
- Abril: 17
- Mayo: 19, 29, 30
- Junio, 13
(Alguna fecha podría ser modificada excepcionalmente)
Inscripción
El formulario para la inscripción estará activado desde el 3 de mayo hasta el 12 de octubre de 2025
La inscripción a este Postgrado debe realizarse a través de la página web de la Fundació Universitat de Girona.
www.fundacioudg.org/ca/diploma-postgrado-intervencion-breve-estrategica.html
Más Información
Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella
Teléfono: 93 215 58 83
Email: alumni@iesp.cat
Fundació Universitat de Girona
Teléfono: 972 210 299
Email: info.fundacioif@udg.edu
Razones para hacer este Postgrado
- Postgrado del que han llevado a cabo més de 27 ediciones. Actualizado periódicamente.
- Clases en fines de semana alternos
- Formación profesionalizadora, es decir centrada en mejorar las competencias para la intervención directa
- Profesorado de alto nivel teórico y experiencial
- Formación presencial, para facilitar el trabajo en grupo y el constante debate e intecambio de ideas y estratégias.
- El postgrado se estructura como una gran caja de herramientas para la intervención, que es lo que los participantes valoran más del curso.
- En la edición 2023-24 el postgrado obtuvo, por parte de los alumnos, una valoración global de 8,16; el profesorado un 8,61 y, 8,3 seria la probabilidad de que se recomendara este curso a una persona conocida.
Dirección

Víctor Amat
Psicólogo. Director del Centro de Terapia Breve de Barcelona. Presidente de la Asociación Española de Psicoterapia Breve. Profesor colaborador de la Universidad de Bacelona, Universitat Ramon Llull y Fundación Les Heures. Máster en Hipnosis Ericksonian. Miemblo didacta de la Asciación Española de PNL.

Maria Aymerich
Doctora en Psicologia. Docent i investigadora a la Universitat de Girona. Especialista en psicologia del cicle vital.
Avisadme
Quiero recibir información actualizada de este curso