INICIO: 25 OCTUBRE 2025

Nota

  • La terapia formativa se puede realizar entre semana, en horario a elegir. Puede ser presencial o virtual.
  • Las prácticas se realizan entre semana, en horario a elegir. Pueden ser presenciales o virtuales.
  • La supervisión se realiza los jueves de 16:00 a 18:00 horas, el primer grupo, y los viernes de 09:00 a 11:00 horas el segundo grupo, siempre en formato online. (El segundo grupo se abrirá siempre que haya un número suficiente de plazas)

Presentación

Cada vez son más los servicios privados que necesitan incorporar profesionales especializados en este ámbito para formar equipos multidisciplinares que puedan atender la gran variedad de demandas de atención en el ámbito de la sexología clínica.

Este Postgrado aspira a convertirse en una propuesta formativa de calidad, universitaria, profesionalitzadora, que garantice a los alumnos la adquisición de los conocimientos y competencias necesarias para desarrollar sus proyectos profesionales adecuadamente.

El objetivo de este programa de formación, incluido en un programa más ámplio de Máster, es precisamente este: capacitar a profesionales de la salud para mejorar sus competencias en el ámbito de la salud sexual, así como prepararlos para entender mejor lo que significa la sexualidad en la vida de un individuo, como interviene en sus relaciones personales, cuándo y cómo se convierte en un problema para sí mismo o para los otros y, si es el caso, prestarle el apoyo clínico necesario.

Inscripción en la Sesión Informativa del Máster en Sexología clínica y Terapia de pareja

18 de Junio de 2025 a las 18:30 horas

Características

  • Licenciados o graduados en psicología y/o medicina
  • Facilitar a los alumnos una sólida fundamentación científica y un amplio nivel de conocimiento de la sexualidad humana
  • Dotar a los alumnos de recursos y estrategias que favorezcan una intervención clínica de calidad
  • Facilitar a los alumnos la adquisición de experiencia clínica a través del trabajo con casos clínicos reales, de la supervisión clínica, y del análisis de numerosos casos clínicos presentados en las sesiones
  • Capacitar a los alumnos para la intervención psicoterapéutica en relación a los conflictos de relación interpersonal que se puedan dar en el marco de una terapia sexual.
  • Promover la adquisición de los conocimientos, las habilidades y las competencias necesarias para la intervención clínica en el ámbito de la sexología
  • Potenciar la capacidad de los alumnos para responder de manera competente en una gran variedad de casos y situaciones de las que se pueden encontrar en su actividad profesional.
  • Dotar de sentido ético su actividad profesional en el ámbito de la sexología clínica
(Resumen)

Introducción a la sexología clínica. Etiología, clasificación y evaluación de las disfunciones sexuales

  • Estudio científico de la sexualidad humana
  • Ciclo vital i sexualidad. Comportamiento sexual
  • Diversidad, orientación e identidad sexual

Bases de la terapia sexual

  • Etiología de los trastornos sexuales. 
  • Clasificación y características de los trastornos sexuales
  • Evaluación psicológica y médica de los trastornos sexuales
  • Bases de la terapia sexual
  • Seminarios monográficos: Disfunciones sexuales I y II
  • Seminario monográfico: Tratamiento de la falta de deseo sexual
  • Estrategias y recursos en terapia sexual

Intervención multidisciplinar y Situaciones específicas

  • Trastornos ginecológicos. Trastornos andrológicos
  • Fisiosexología
  • Visita a una tienda erótica
  • Parafilias 
  • Adicciones sexuales
  • Sexualidad no normativa
  • Enfermedad crónica y sexualidad

Promoción de la salud sexual

  • Promoción de la salud sexual
  • Educación afectiva y sexual
  • Sexualidad y discapacitación psíquica y física

Derecho y sexualidad. Ética

  • Paula Alcaide. Psicóloga. Especialista en Psicología afirmativa lesbiana. Líder del Grupo Gaviotas y de la Vocalía de la Mujer de la Asociación Afirma’t. Postgrau en Teràpia de parella. Postgrau en Teràpia breu i estratègica.
  • Antoni Bolinches. Psicólogo. Master en Terapia sexual y de pareja. Autor de numerosas publicaciones, entre ellas El arte de enamorar, Sexo sabio, Amor al segundo intento. Colaborador habitual en medios de comunicación.
  • Patricia Bosch. Psicóloga. Especialista en abuso sexual. Anssociació Angel Blau.
  • Cristina Callao. Psicóloga. Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella. Máster en Sexología clínica. Especialista en crecimiento personal y de pareja. Bloguera.
  • Marina Castro. Psicóloga. Omnia. Máster en Terapia sexual y de pareja. Postgrado en Salud Sexual y Reproductiva. Postgrado en terapia de pareja.
  • Laura Contino. Dra. en Psicología. Directora de Dendros. Máster en Terapia Sexual y de Pareja por la Universidad de Barcelona.
  • Gemma Deulofeu. Psicóloga. Especialista en difversidad intelectual.
  • Niserine Dourghal. Fisioterapeuta. Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella. Especialista en la rehabilitación del suelo pélvico
  • Pere Font. Psicólogo. Director del Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella. Máster en Sexología clínica y salud sexual. Máster en Promoción de la salud. Premio Ferran Salses i Roig.
  • Laura Galimberti. Psicóloga. Psicoterapeuta acreditada por la FEAP. Máster en Terápia Cognitivo-Social y Máster en Terápia sexual y de pareja. Especialista en Terapia centrada en soluciones.
  • Raül García. Abogado. Máster en práctica jurídica.
  • Vega González. Psicóloga clínica. Directora de AIS. Atención e Investigación en Socioadicciones.
  • Herminia Gomà. Psicòloga. Institut Gomà. Máster en terapia sexual. Directora del Máster de coaching del Institut Gomà.
  • Júlia Ojuel. Médico de atención primaria. Máster en Sexología clínica y salud sexual.
  • Ignasi Puig. Psicólogo. Sociólogo. Máster en Sexología clínica y salud sexual. Postgrado en Terapia de pareja. Especialista en sexualidad no convencional.
  • Mati Segura. Psicóloga. Master en Terapia sexual. Especialista en oncología y sexualidad.
  • Sonia Tapia. Psicóloga y psicoterapeuta. Terapeuta familiar. Co-Directora de Zenttral, Institut de Psicoteràpia. Máster en terapia cognitivo-social. Máster de Terapia Familiar.
  • Raquel Telleuda. Ginecóloga.
  • Doron Vantman. Andrólogo. Fundació Puigvert.
  • Soraya Vega. Psicóloga. Especialista en transexualidad.

Terapias formativas

  • Dolors Ballestero. Psicóloga clínica. Co-directora del Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella.
  • Ainhoa Comas. Psicóloga. Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella. Máster en Sexología clínica.
  • Cristina Callao. Psicóloga. Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella. Máster en Sexología clínica. Especialista en crecimiento personal y de pareja. Bloguera.
  • Estel Orte. Psicóloga. Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella. Máster en Sexología clínica y Terapia de pareja.
  • Raquel Putin. Psicóloga. Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella. Máster en Sexología clínica y Terapia sexual.

Coordinación del Grupo de supervisión

  • Cristina Callao. Psicóloga. Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella. Autora del libro: Encantada de conocerme. Autora del blog Co_razones (Grupo jueves tarde)
  • Marina Castro. Psicóloga. Máster en Terapia sexual y de pareja. Postgrado en Salud Sexual y Reproductiva. Postgrado en terapia de pareja. (Grupo viernes mañana)

Coordinación de Prácticas

  • Pere Font. Psicólogo. Director del Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella. Máster en Sexología clínica y salud sexual. Máster en Promoción de la salud.

Este Postgrado consta  de 35 créditos ECTS, que incluyen las clases presenciales, trabajo online y el trabajo personal del alumno.

Horario: Clases presenciales
    • Clases presenciales, sábados de 9:30h a 14:00h y de 15:30h a 18:30h,
    • Clases online ocasionalmente los viernes por la tarde de 16:30 a 20:30h.
    • Octubre: 25
    • Noviembre: 7, 8, 22
    • Diciembre: 12, 13
    • Enero: 9, 10, 23, 24
    • Febrero:  6, 7, 21
    • Marzo: 14, 27, 28
    • Abril: 17, 18
    • Mayo: 8, 9, 29, 30
    • Junio: 12, 13

.(Alguna fecha podría ser modificada excepcionalmente por causa de fuerza mayor)

Terapia individual formativa

Se asignará a cada alumno un terapeuta experimentado para ayudarlo a hacer su terapia formativa. La actividad tiene una duración de 4 sesiones, de noviembre de 2025 a enero de 2026. Se podrá escoger horario de mañana o tarde, presencial u online.

Prácticas con un caso de Terapia sexual

Los alumnos llevaran a cabo las 10 horas de práctica en las dependencias del Institut o virtualmente, con casos reales, supervisados. De enero a mayo, en horario a elegir.

Grupos de supervisión
  • Sesiones de supervision online (2 horas de duración): Jueves, de 16:00 a 18:00 horas, o viernes, de 09:00 a 11:00 horas, del 1 de febrero al 31 de mayo.

Mientras no se lleve a cabo la próxima sesión informativa, os dejamos la grabación de una sesión informativa anterior. 

El formulario para la inscripción estará activado desde el 3 de mayo hasta el 12 de octubre de 2025

La inscripción a este Postgrado debe realizarse a través de la página web de la Fundació Universitat de Girona.

https://www.fundacioudg.org/ca/diploma-postgrado-sexologia-clinica.html

Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella

Teléfono: 93 215 58 83

Email: alumni@iesp.cat

Fundació Universitat de Girona

Teléfono:  972 210 299

Email:  info.fundacioif@udg.edu 

Razones para hacer este Postgrado

  • Diploma de Postgrado en Sexología clínica  otorgado por la Fundació Universitat de Girona
  • Clases en Barcelona, en fin de semana, una o dos veces al mes
  • 180 horas de actividad presencial, entre clases, terapia formativa, supervisión y trabajo con casos reales
  • Si se desea el curso puede realizarse completamente online
  • Clases grabadas que pueden verse en diferido
  • Equipo de docentes especializado con amplia experiencia clínica en el ámbito de la sexología
  • Terapia formativa del alumno antes de iniciar el trabajo con los casos asignados
  • Prácticas con casos reales, en el propio Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella
  • Grupo de supervisión
  • Moodle específico para el curso, con foros, descarga de materiales, etc
  • Whatsapp especifico del curso para conversaciones sobre las actividades del curso
  • Tutoría disponible a lo largo de todo el Máster

Dirección

Pere Font

Psicólogo. Director y fundador de l’Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella y d’Interpersonal, benestar i salut.

Máster en Sexología clínica y salud sexual y Máster en Promoción de la salud.

Beatriz Caparrós

Doctora en Psicología. Profesora titular del Área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos del Departamento de Psicología de la UdG.

  •  

Avisadme

Quiero que me aviséis cuando haya una nueva edición