Webinar: Relaciones no-monógamas en la consulta: retos y herramientas de abordaje.
xxx
7 MAYO 2022
- Horario: Sábado, de 09:30 a 14:00 horas.
- Lugar: Webinar vía Zoom
- Idioma: Castellano
- Inscripción: 40 euros
- Visionado en diferido: Si, durante 30 días.
Presentación
Este webinar pretende acercarse a la realidad cada vez más frecuente de las parejas que mantienen relaciones en un modelo no-monógamo (relaciones abiertas, poliamor, anarquía relacional, swinger, liberales…). Entender su forma de ver las afectividades y los pactos de pareja son clave para poder atender en consulta, tanto a las necesidades específicas del colectivo, como a las generalistas sin que se vean interferidas por el desconocimiento de su realidad emocional.
Nota
Este webinar se desarrolla en el marco del Máster de Sexología clínica / Postgrado de Terapia de Pareja, del Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella y configura una actividad abierta a profesionales interesados en el tema.
A quien va dirigido
Psicólogos interesados en la terapia de pareja.
Objetivos
- Contextualizar las no-monogamias, sus tipologías, características y evolución.
- Entender los principales motivos de demanda en terapia de pareja.
- Incorporar herramientas prácticas para la atención en consulta de las parejas no-monógamas.
Programa
- CONCEPTOS BÁSICOS EN NO-MONOGAMIAS (1h)
- Definiciones, tipologías y contextos.
- Las normatividades y los mitos del amor romántico.
- Principales teóricos; las no-monogamias como movimiento social/activismo.
- Características sociodemográficas de las personas no-monógamas.
- Algunas particularidades de las relaciones no-monógamas.
- PRINCIPALES MOTIVOS DE DEMANDA (3h)
- Acompañamiento en la apertura de la relación.
- Gestión del pacto de pareja.
- Infidelidades y rupturas de pactos de pareja.
- Los celos.
- Gestión de tiempos.
- La comunicación.
- Interacción con la sociedad normativa (discriminación y estigma).
A cargo de…

Ignasi Puig Rodas. Licenciado en psicología, máster en sexología clínica y postgraduado en terapia de pareja y en educación sexual. Profesional especializado en sexualidades alternativas y en relaciones afectivas no convencionales, con más de 20 años de experiencia con dichos colectivos, 10 de los cuales como terapeuta. Tesorero de la Red Española de Iniciativas en Sexología, Presidente del Comité de Investigación en Sociología de las Sexualidades de la Federación Española de Sociología. Miembro del grupo de trabajo en psicología LGTBIQA+ del COPC. Divulgador sobre sexualidades en TV3, Cadena Ser, Catalunya Ràdio, RAC1, La Vanguardia, entre otros.