- Edición: 14a edición
- Créditos: 15 ECTS
- Horas presenciales: 110 horas. A las que cabe añadir el tiempo de trabajo no presencial
- Tipo: Presencial en Barcelona
- Diploma: Curso de Postgrado en Terapia de Pareja, otorgado por la Fundació Universitat de Girona (UdG)
- Dirigido a: Licenciados o graduados en Psicología y/o Medicina (y alumnos de último curso)
- Idioma del curso: Castellano
- Fechas: Del 17 de octubre de 2020 al 12 de junio de 2021
- Horarios: Sábados de 9:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 18:30 horas, y ocasionalmente algún viernes por la tarde
- Lugar: Aulas de formación del Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella a Barcelona
- Precio: 1.750€ (posibilidad de precio fraccionado)
Presentación
La frecuencia de crisis de pareja y divorcios en nuestro país reclama la existencia de profesionales formados que puedan ayudar a resolver, de la mejor manera posible, estas situaciones que, a menudo, generan un elevado nivel de malestar personal, malestar que se hace extensivo a los hijos y al círculo más inmediato de relaciones personales.
Se hace necesario, por tanto, la disponibilidad de profesionales competentes para orientar y asesorar a las parejas en la resolución de sus conflictos interpersonales, o en su caso, en la disolución de la relación de la manera menos costosa posible desde el punto de vista emocional.
Características
Los objetivos de este postgrado son:
- Capacitar a los alumnos para la intervención psicoterapéutica en relación a los conflictos psicológicos y de relación interpersonal que se puedan dar en una relación de pareja.
- Capacitar para la intervención en la mediación en parejas en proceso de separación.
- Potenciar el conocimiento de los aspectos legales relacionados con la constitución y disolución de las relaciones de pareja.
- Potenciar las capacidades de los alumnos para la intervención de apoyo a personas en proceso de separación o divorcio.
- Capacitar para la orientación a las parejas en aquellos conflictos en que están implicados los hijos o las respectivas familias de origen.
- Promover la adquisición de los conocimientos, las habilidades y las competencias necesarias para la intervención psicoterapéutica, la orientación y el apoyo a parejas en crisis.
En definitiva, en este curso se pretende dotar a los alumnos de los conocimientos y las habilidades necesarias para ayudar, individualmente o en pareja, a las personas implicadas en una crisis de relación, bien debido a problemas interpersonales, sexuales, o relacionados con los hijos o la familia extensa. Y también para ayudar a disolver el vínculo de la mejor manera posible, por medio de una mediación o de un posterior acompañamiento y apoyo psicológico.
- La relación de pareja. Construcción de la pareja y el ciclo vital
- Bases de la Terapia de pareja
- Intervención sistémica breve en terapia de pareja
- Terapia breve centrada en les soluciones
- Análisis transaccional y relación de pareja
- La construcción de la terapia
- La entrevista en terapia de pareja
- Análisis de la demanda
- Trabajo con el genograma
- Estrategias y recursos
- Prescripciones y tareas
- Reconstruir después de la crisis
- La comunicación en la pareja
- Cuando el sexo es el problema
- Situaciones específicas en terapia de pareja
- Celos
- Infidelidad
- Parejas reconstituidas
- Enfermedad crónica
- Infertilidad
- Parejas homosexules
- Violencia en la relación de pareja
- Estrategias de trabajo con parejas difíciles
- El divorcio y la mediación
La metodología formativa se fundamenta en:
- Seminarios presenciales. Se desarrollan a partir de la combinación de las aportaciones teóricas por parte del profesorado, juntamente con el trabajo de análisis de casos e historias clínicas aportadas por los diferentes profesionales que intervienen en el curso.
- Sesiones de supervisión. A lo largo del curso se desarrollarán 3 sesiones de supervisión con profesionales con amplia experiencia para que los participantes puedan supervisar sus propios casos clínicos.
- Tutoría. Los alumnos contarán con horas de tutoría y soporte por parte de los profesores del curso para resolver las dudas relativas a los contenidos o al proceso de formación, así como del trabajo final.
Pere Font. Psicólogo. Director del Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella y Interpersonal, benestar i salut. Master en Sexología clínica y salud sexual y Máster en Promoción de la salud.
- Paula Alcaide. Psicóloga. Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella. Especialista en Psicología afirmativa lesbiana. Líder del Grupo Gaviotas y de la Vocalía de la Mujer de la Asociación Afirma’t. Postgrau en Teràpia de parella. Postgrau en Teràpia breu i estratègica.
- Antoni Bolinches. Psicólogo. Master en Terapia sexual y de pareja. Autor de numerosas publicaciones, entre ellas El arte de enamorar, Sexo sabio, Amor al segundo intento. Colaborador habitual en medios de comunicación.
- Laura Contino. Dra. en Psicología. Directora de Dendros. Máster en Terapia Sexual y de Pareja por la Universidad de Barcelona.
- Pere Font. Psicólogo. Director del Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella. Máster en Sexología clínica y salud sexual. Máster en Promoción de la salud. Premio Ferran Salses i Roig. Colaborador habitual en medios de comunicación.
- Laura Galimberti. Psicóloga. Interpersonal. Psicoterapeuta acreditada por la FEAP. Máster en Terápia Cognitivo-Social y Máster en Terápia sexual y de pareja. Especialista en Terapia centrada en soluciones.
- Raül García. Abogado. Máster en práctica jurídica.
- Gabriel J. Martín. Psicólogo. Especialista en Gay affirmative psychology.
- Emma Ribas. Dra. en Psicología. Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella. Máster en Sexología clínica y salud sexual.
- Sonia Tapia. Psicóloga y psicoterapeuta. Terapeuta familiar. Co-Directora de Zenttral, Institut de Psicoteràpia. Máster en terapia cognitivo-social y y Máster de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau de Barcelona. Formació en Logoteràpia y Análisis Existencial.
Este curso de postgrado tiene 15 créditos ECTS, que incluyen las clases presenciales, trabajo virtual y personal del alumno.
Seminarios de fin de semana: Clases en sábado, del 17 de octubre de 2020 al 12 de junio de 2021, de 9:30h a 14:00h y de 15:30h a 18:30h.
Fechas: 17 de octubre, 7 y 14 de noviembre, 12 de diciembre, 15, 16, 29 y 30 de enero, 19 y 20 de febrero, 19 y 20 de marzo, 24 de abril, 7, 8 y 29 de mayo, 12 de junio de 2021. (Alguna fecha podría ser modificada excepcionalmente).
Instiut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella
C/ Gran Via de les Corts Catalanes, 617, 3-3 08007 Barcelona
Telèfon: 93 215 58 83
formacio@iesp.cat
Inscripción
El formulario para la inscripción estará activado desde el 1 de junio hasta el 10 de octubre de 2020
La inscripción a este Postgrado debe realizarse a través de la web de la Fundació Universitat de Girona.
Sessiones informativas
- En Barcelona:
- 8-07-2020 a las 19:00 horas en Gran Via, 617, 3-3 Barcelona
- En Girona:
- 16-09-2020 a las 19:00 horas en el Parc científic i tecnològic de la UdG. Pic de Peguera, 11. Girona
Avisadme
Si quieres que te avisemos cuando se abra la matrícula de este curso, rellena el siguiente formulario. Gracias.